Comunicados
(Por: Sin Banderas Ni Fronteras)
¿Por qué solidarizamos con Freddy, Juan, Marcelo y Carlos?
1. Identidad política, recorrido de lucha y dignidad rebelde.
“Claramente hay rupturas con el pasado, pues rechazamos las concepciones verticalistas, militaristas, jerárquicas y centralizadoras desarrolladas por antiguos (y actuales) grupos anticapitalistas, ya que como antiautoritarixs no respetamos ninguna forma de mando, no esperamos condiciones objetivas ni depositamos esperanzas en mitos como el pueblo, la patria, el poder popular, etc. Pero esas diferencias no nos hacen olvidar la entrega de aquellxs combatientes revolucionarixs (…), sus opciones y decisiones de lucha nos Continuar leyendo
Desde la sección
Hoy, a pocos días de comenzar la parodia de juicio de los compañeros acusados de participar en el asalto al banco Security no se necesita ser pitoniso para tener una evaluación negativa ante la actitud permanente de carácter prevaricadora del poder judicial; una fiscalía que invita al error y al exceso e incita constantemente a violar los derechos de imputados en comisarías y pisotear su propia constitucionalidad; un estado complaciente con el abuso de poder y ferozmente represivo, expresado en cada tiroteo y persecución emprendida por pasajes y techos de barrios periféricos, avenidas y parques de sectores acomodados del territorio nacional; más la necesidad urgente de enviar una señal a quienes osen escribir un párrafo de historia practica o se nieguen a aceptar sumisamente su destino planificado por el mercado y el capital

«…El lenguaje politico esta diseñado para hacer que las mentiras
parezcan verdades y el asesinato respetable…»
George Orwell
Dentro de un par de dias mas y despues de 6 años y medio aproximadamente, el estado se pronunciara con el lenguaje del poder y el monopolio de la violencia (como siempre), al respecto de un 18 de octubre de 2007; «donde desde antes y un desde ahi» que sintetiza y traduce la historia optada, persecucion, clandestinidad, internacionalismo, prisión y solidaridad no
han estado ausentes…
6 años de prision, los primeros 21 meses fueron en argentina, donde se nos condeno por «porte de arma de guerra», y desde esa trinchera la solidarid Continuar leyendo
A los grupos e individualidades anitautoritarias
El siguiente escritor representa un pequeño aporte a la semana de agitación y solidaridad con los anarquistas encarcelados e intenta también ser un puente que busca afianzar lazos y compartir visiones tanto dentro como fuera de la prisión que permitan reafirmar constantemente nuestra opción por el enfrentamiento, como se dijo en un comunicado anterior: La solidaridad entre ácratas la entendemos como parte de nuestra vida inseparable de toda actividad por la liberación total, de esta manera nos alejamos de concepciones victimistas y asistencialistas que confunden la solidaridad con la caridad, además de practicarla coyunturalmente y muchas veces a modo de compromiso para cuidar una estúpida apariencia de buen revolucionario. Continuar leyendo
Queridos compañeros
Mucho cambio de mando, mucho títere con el puño en alto, mucho personaje putrefacto que juega con la memoria y con los sueños de los más desposeídos.
Esta democracia que cada 4 años se consolida y saluda al sistema capitalista con estos actos republicanos y democráticos que solo ellos, ricos y burgueses, entienden y defienden. Rindiendo pleitesía a príncipes y al estado gendarme que se ríen a carcajadas del espectáculo de sus subordinados y títeres. Continuar leyendo
*A 6 años de nuestra detención en territorio Argentino
*A días del inicio del juicio ke pretende sepultarnos de por vida.
*En el marko de la Jornada de Solidaridad Internacionalista
*Kon el puño en alto, la memoria Intakta, en pie de lucha abrazando a Todxs lxs Rebeldes e Insurrektxs, Antiautoritarixs, Subersivxs, Autónomxs y Libertarixs ke luchan kontra el Poder en el mundo entero.
Vuelvo la mirada sobre akel tiempo en ke el kazador vociferaba nuestros Continuar leyendo
Entrevista realizada por Radio Bio Bio a los compañeros Juan Aliste, Freddy Fuentevilla y Marcelo Villarroel, donde abordan distintos puntos y aristas tanto de su proceso como de la realidad.